Fecha de actualización: 07/04/2025
A continuación se presenta el detalle de las facultades, funciones y atribuciones de sus unidades u órganos internos realizadas por esta Institución (UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA)
Unidad u órgano interno |
Facultades, funciones y atribuciones |
Fuente legal |
Fecha publicación |
Fecha promulgación |
Fecha última modificación |
---|---|---|---|---|---|
Junta Directiva |
Fijar la política global de desarrollo de la Universidad y los planes de mediano y largo plazo, destinados a materializarla; Aprobar el presupuesto anual de la Corporación y sus modificaciones; Aprobar el nombramiento de los funcionarios superiores, profesores eméritos, miembros honorarios y otorgar distinciones; Aprobar la estructura orgánica de la Universidad y sus modificaciones que sean compatibles con este Estatuto; Aprobar contrataciones de empréstitos con cargo a fondo de la Universidad; Aprobar la creación, modificación o supresión de grados, diplomas y certificados y aprobar y revisar los planes de estudio conducentes a ellos, como los títulos profesionales que correspondan; Autorizar la enajenación, adquisición y gravamen de bienes raíces; construcción de nuevos edificios, restauraciones mayores en los ya existente; Pronunciarse sobre la cuenta anual del Rector; Dictar las normas con arreglo a las cuales se fijarán las remuneraciones del cuerpo académico y de los funcionarios superiores y administrativos y aprobar la planta de funcionarios de la Universidad y sus modificaciones; Requerir del Rector y de las autoridades unipersonales o colegiadas todos los antecedentes que estime necesario para el ejercicio de sus atribuciones; Remover al Contralor y proponer al Presidente de la República la remoción del Rector. El acuerdo respectivo deberá adoptarse por los dos tercios de los miembros en ejercicio; Las demás que se le otorgan o se encomiendan en este Estatuto; y Dictar las ordenanzas que le competan. |
Art. 3 al 9 del DFL.156/81 de MINEDUC Resolución Exenta N° 2261 de 2006, manual de funcionamiento interno de la Junta Directiva Ver documento Resolución Exenta N° 2169 de 2022, modifica manual de funcionamiento interno de la Junta Directiva Ver documento |
22/07/1982
22/09/2006
31/08/2022 |
11/12/1981
03/10/2006
01/01/2022 |
No aplica
31/08/2022
No aplica |
Rector |
Funcionario superior de la Universidad encargado de la dirección y supervisión de todas las actividades académicas, administrativas y financieras de la Universidad. Su autoridad se extiende a todo lo relativo a la Universidad conforme a su Estatuto, con la sola limitación que emane de las atribuciones específicas otorgadas a la Junta Directiva. Nombrar al personal académico y administrativo de la Universidad, conforme a los procedimientos establecidos en este Estatuto y las ordenanzas de la Junta Directiva; Proponer a la Junta Directiva los nombramientos de los funcionarios superiores de la Universidad, contemplados en este Título y formalizarlos una vez acordados. La remoción de estos funcionarios será facultad del Rector; Proponer el presupuesto de la Universidad a la Junta Directiva; Proponer a la Junta Directiva la política de remuneraciones del cuerpo académico y de los funcionarios superiores y administrativos de la Universidad; Aprobar los cargos necesarios del cuerpo académico y funcionarios administrativos de la Universidad, solicitados por los Decanos y otros funcionarios administrativos de la Universidad y proponer a la Junta Directiva la planta de funcionarios de la Universidad y sus modificaciones; Aprobar la cuota anual de ingresos de estudiantes a proposición del Consejo Académico; Fijar matrículas y otros derechos cobrados por la Universidad; Proponer a la Junta Directiva el nombramiento de Profesores Eméritos, Miembros Honorarios y otras distinciones; Proponer a la Junta Directiva la creación, modificación o supresión de grados, diplomas y certificados y los planes de estudio conducentes a ellos, como los títulos profesionales que correspondan; Administrar los bienes de la Universidad, sin perjuicio de las atribuciones de la Junta Directiva; Ejecutar todos los acuerdos de la Junta Directiva y promulgar sus ordenanzas y las decisiones que procedan, y Dictar los reglamentos y resoluciones que le competan a su autoridad. El Rector es el medio oficial de comunicación entre la Junta Directiva y las diferentes instancias y órganos de la Universidad. |
Art.10 del DFL.156-1981 de MINEDUC
DS. 132 de 2022 Nombramiento Rector Ver documento |
22/07/1982
19/07/2022 |
11/12/1981
22/12/2022 |
No aplica
No aplica
|
Consejo Académico |
Actuar como cuerpo consultivo del Rector en todas las materias relacionadas con el funcionamiento de las actividades académicas: Designar los directores que corresponda en la Junta Directiva; Proponer al Rector todas las iniciativas que estime de utilidad para la marcha de la corporación; Requerir del Consejo de Facultad las informaciones atinentes al funcionamiento de éstas o formularle observaciones y recomendaciones; recomendar a través del Rector, a la Junta Directiva, la creación de grados, diplomas y certificados, los títulos profesionales que correspondan, y los planes y programas de estudios conducentes a ellos, a proposición de las respectivas Facultades; Determinar el calendario de las actividades académicas de la Universidad; dictar el reglamento de su funcionamiento interno; y cualquier otra función que las ordenanzas estimen conveniente entregar al Consejo Académico y que no alteren su carácter de cuerpo consultivo. |
Art.34,35 y 36 del DFL.156-1981 MINEDUC
D.U.N° 199/1990, ordenanza y procedimiento de designación de miembros Consejo Académico ver documento Resolución Exenta 145 de 2013, modifica ordenanza y procedimiento de designación de miembros Consejo Académico Ver documento
|
22/07/1982
18/06/1990
09/01/2013 |
11/12/1981
19/07/1990
10/01/2013 |
No aplica
09/01/2013
No aplica
|
Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional |
La Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional tiene como misión contribuir al desarrollo de una gestión institucional basada en el aseguramiento de la calidad; proveer información y estudios de análisis para la planificación, la toma de decisiones y la formulación de políticas; coordinar la formulación y actualización del Plan Estratégico de Desarrollo de la Institución; y apoyar la formulación, seguimiento y supervisión del logro de objetivos de proyectos de desarrollo institucional. |
DU 119-2008, crea la Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional; Resolución Exenta 5379 de 2014 |
28/04/2008 |
02/05/2008 |
19/11/2014 |
Dirección de Equidad de Género |
La dirección de Equidad de Género tiene por objetivo proponer y gestionar la aplicación, implementación, seguimiento y mejora continua del enfoque de género en la Universidad, en coherencia con los lineamientos del Plan Estratégico Institucional y de conformidad a las políticas y protocolos vigentes para prevenir la violencia, erradicar la discriminación arbitraria y avanzar en la promoción de buenas prácticas para alcanzar la equidad de género en todas las áreas del quehacer universitario. |
Resolución Exenta 813 de 03-04-2019 |
03/04/2019 | 04/04/2019 | No aplica |
Secretario General |
El Secretario General es el Ministro de Fe de la Universidad. Tendrá, entre otras, las siguientes funciones, llevar el registro de los antecedentes curriculares de los alumnos; mantener bajo su custodia toda la documentación y archivos de la Universidad, administrar el proceso conducente al otorgamiento de los grados, diplomas, certificados y títulos que confiera la Universidad y avalarlos con su firma; notificar a los funcionarios de las decisiones que los afecte; citar a reuniones de la Junta Directiva y Consejo Académico y llevar sus actas. |
Art.13 del DFL.156-1981 del Mineduc Art. 9 Res. Exenta N° 4027/2023 que fija estructura UFRO |
22/07/1982
15/12/2023 |
11/12/1981
19/12/2023 |
No aplica
No aplica |
Dirección Jurídica |
La Dirección Jurídica la cual se ha fijado, tanto en el nivel externo como interno el incorporar crecientes grados de consecuencia entre el actual de la Universidad y su identidad. Preocuparse de esa adecuación entre la realidad universitaria y la juridicidad que afecta y que ella misma crea en todas sus actuaciones, que se traduce en que dicha visión está presente en el análisis de convenios, contratos, asociaciones de distinta naturaleza, acciones judiciales que la Universidad inicia en contra de terceros o que son dirigidas en contra de la Universidad, entre otras |
Art. 9 Res. Exenta N°4027/2023 que fija estructura UFRO Ver documento |
15/12/2023 |
19/12/2023 |
No aplica |
Dirección de Registro Académico Estudiantil |
Tiene como objetivo desarrollar una administración eficaz y eficiente en recepcionar, operar y mantener actualizado el registro, gestión y control de los antecedentes personales y estado académico de los estudiantes, acorde a las necesidades legales y reglamentarias de la Universidad. |
Art. 9 Res. Exenta N°4027/2023 que fija estructura UFRO Ver documento
DU 268-2005 Crea Dirección de Registro Académico Estudiantil Ver documento |
15/12/2023
13/09/2005 |
19/12/2023
20/09/2005 |
No aplica
27/08/2018 |
División de Decretación |
La División de Decretación cuyo objetivo es asesorar y tramitar todos los actos administrativos que se soliciten al Secretario General, sus funciones son las siguiente: Diseñar y elaborar los actos administrativos que requiera el Secretario General, y que serán suscritos por el Rector o por otras autoridades a quienes se les haya delegado esta facultad; Tramitar los contratos a honorarios, desde su recepción, revisión, y aprobación; Elaborar los decretos y resoluciones de nombramientos de funcionarios, y de las designaciones y prórrogas de contratos; Administrar la Plataforma de la Contraloría General SIAPER, siendo el referente de la Universidad ante la Contraloría General de la República a su respecto; Elaborar textos refundidos de los reglamentos universitarios que hayan sufrido modificaciones, velando por la permanente actualización de los mismos; Mantener actualizado los libros de decretos, resoluciones y sumarios, de acuerdo a la normativa vigente; Coordinar con las unidades que poseen la facultad de emitir resoluciones internas sobre el formato de las mismas y la tenencia de libro de registro o repositorio electrónico, apegado a la normativa general vigente; Ejercer las demás funciones que le encomiende el Secretario General en las materias de su competencia. |
Crea la División de Decretación; Resolución Exenta 2677 de 2022 Ver documento
Art. 9 Res. Exenta N°4027/2023 que fija estructura UFRO Ver documento |
24/10/2022
15/12/2023 |
26/10/2022
19/12/2023 |
No aplica
No aplica |
Contraloría |
La Contraloría Universitaria de la Universidad de La Frontera, es un organismo, que goza de independencia técnica, responsable de ejercer el control de legalidad de los actos administrativos de las autoridades de la universidad, y de auditar la gestión y uso de los recursos de la institución, sin perjuicio de las demás funciones de control interno que le encomiende el Órgano Colegiado Superior de la Universidad. Sus funciones fundamentales son: a) Ejercer la función de control de juridicidad de los actos de las autoridades de la Universidad materializados en decretos, resoluciones, actos y contratos. b) Revisar la contabilidad general y presupuestaria de la Universidad, como asimismo los balances y estados financieros y examinar las cuentas que deben rendir las autoridades, funcionarios, funcionarias, o personas que tengan a su cargo bienes de la Universidad, así como revisar los inventarios correspondientes. c) Fiscalizar a las personas jurídicas en que la Universidad de La Frontera, tenga aportes de capital mayoritario, en igual proporción, o en las mismas condiciones, representación o participación, para los efectos de cautelar el cumplimiento de los fines de estas empresas, sociedades, fundaciones, corporaciones o entidades, y la regularidad de sus operaciones. 2 d) Impartir instrucciones generales o especiales referentes a la aplicación que deba darse a las normas que integran el ordenamiento jurídico universitario y a las normas externas aplicables a las actividades de la Universidad de La Frontera. Estas instrucciones se impartirán mediante oficios y circulares numerados y serán obligatorias para los integrantes de la comunidad universitaria a quienes se refieren o vayan dirigidos. e) Proponer acciones que promuevan las mejores prácticas de administración, gestión y control interno en el ejercicio de las actividades universitarias. f) Ejecutar todo tipo de actuaciones y diligencias cuyo objeto sea inspeccionar, fiscalizar y controlar el debido cumplimiento de los deberes y obligaciones del personal, especialmente en cuanto se relacionen con el patrimonio económico financiero universitario. g) Las demás que le asigne la normativa universitaria o se le requieran por la Rectora, el Rector o por el Órgano Colegiado Superior de la Universidad. |
Art.14 del DFL.156-1981 MINEDUC
Resolución Exenta N°2694 - 2022 Nueva Ordenanza Contraloría Universitaria
|
22/07/1982
25/10/2022 |
11/12/1981
26/10/2022 |
No aplica
No aplica |
Dirección de Legalidad |
La Dirección de Legalidad, cuyo jefe será un funcionario con título de Abogado, estará a cargo de las siguientes funciones: a). Examinar los decretos, resoluciones y demás actos administrativos formales emanados de las autoridades y funcionarios de la Universidad, para determinar si, tanto en el fondo como en la forma, se ajustan a derecho y a las normas universitarias por las cuales deban regirse. Este examen podrá ejecutarse en forma previa a la suscripción del instrumento respectivo, si el Contralor Universitario así lo dispusiere. cumplido el examen de legalidad o el control preventivo en su caso, se elevarán los antecedentes al Contralor Universitario, a fin de que se pronuncie ya sea mediante la toma de razón, o cursándolos con observaciones o alcance, o bien procediendo a representarlos. b). Prestar asesoría en todos los procesos administrativos que se instruyan en la Universidad por pérdida de bienes y en aquellos en que pudiere existir responsabilidad por parte de los funcionarios administrativos y/o académicos de esta Casa de Estudios. Los procesos que afecten a los estudiantes se regirán por las normas que se contemplan en el Reglamento de deberes y obligaciones de éstos. c). Emitir los pronunciamientos juridicos que le solicite el Contralor Universitario. |
Art. 8 Res. Exenta N°4027/2023 que fija estructura UFRO Ver documento
Resolución Exenta N°2694 - 2022 Nueva Ordenanza Contraloría Universitaria |
15/12/2023
25/10/2022 |
19/12/2023
26/10/2022 |
No aplica
No aplica |
Dirección de Auditoría |
La Dirección de Auditoría se integrará con funcionarios que estén en posesión del Título de Contador Auditor o alguno que tenga competencia en el área contable o financiera, quienes, con la denominación de Auditores Internos desempeñarán sus funciones bajo la supervisión directa del Jefe de la Dirección función ésta que desempeñará la persona que cumpliendo con los requisitos pertinentes sea designado por el Rector a propuesta del Contralor. La labor de Auditoría incluirá: a) Planeamiento de la auditoria. b) Examen y evaluación de la información. c) Comunicación de los resultados, d) Seguimiento, y Capacitación del personal de la universidad. |
Art. 8 Res. Exenta N°4027/2023 que fija estructura UFRO Ver documento
Resolución Exenta N°2694 - 2022 Nueva Ordenanza Contraloría Universitaria |
20/01/2006
25/10/2022 |
26/01/2006
26/10/20222 |
No aplica
No aplica |
Vicerrectoría Académica |
La Vicerrectoría Académica es la macro unidad, que tiene a su cargo la coordinacióny supervisión de las politicas, actividades y prácticas de las Vicerrectorías que se derivan de la Misión y objetivos institucionales en el contexto del desarrollo de un sistema de gestión de calidad y de mejora continua. |
Art.11 del DFL.156-1981 MINEDUC Art. 4 Res. Exenta N°4027/2023 que fija estructura UFRO Ver documento Resolución Exenta 2633 de 2023 Reestructuración Vicerrectoría Académica |
22/07/1982
15/12/2023
09/08/2023 |
11/12/1981
19/12/2023
11/08/2023 |
No aplica
No aplica
No plica |
Dirección de Aseguramiento de Calidad |
La Dirección de Aseguramiento de la Calidad es la unidad responsable de promover la adecuada implementación, gestión, seguimiento y evaluación de procesos y mecanismos de aseguramiento de la calidad a nivel institucional, de facultades, de carreras, de programas y especialidades, coordinando y asegurando la disposición de información objetiva para la toma de decisiones. Además, será la encargada de apoyar los procesos de cambio organizacional que promuevan la cultura de calidad institucional. Esta unidad vincula operativamente al Consejo General de Aseguramiento de la Calidad con la orgánica universitaria. Serán funciones de la Dirección de Calidad Académica: Generar, promover, verificar y coordinar un sistema integrado de gestión, que permita el aseguramiento de la calidad de todos los procesos del quehacer universitario y el desarrollo efectivo de los procesos de acreditación; Velar por la implementación, mantención, trazabilidad y evaluación de los Planes Estratégicos de Desarrollo Institucional y de las Facultades, y los planes de desarrollo de las unidades y niveles de formación de la Universidad; Velar por el cumplimiento de la política de aseguramiento de la calidad y los procesos de gestión y acreditación, apoyando, orientando, coordinando, supervisando y evaluando los mecanismos para el aseguramiento de la calidad; Proponer un plan de seguimiento y mejora continua, sustentabilidad y buenas prácticas, en materia de aseguramiento de calidad; Colaborar en la implementación de las normas de calidad, nacionales o internacionales, que adopte la institución; Las demás que defina la normativa universitaria; Aquellas que le encomiende la Vicerrectora o Vicerrector Académico. Dentro de esta dirección es encuentran: División de Aseguramiento de la Calidad Institucional: Es la unidad dependiente de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad de La Frontera, encargada de promover los procesos de mejora continua, autoevaluación y acreditación a nivel Institucional, con el objetivo de dar cuenta de su calidad, evidenciando el logro de objetivos e indicadores establecidos, así como también, será la encargada de coordinar y gestionar el trabajo referente a la normalización, sistematización y mejora continua de los procesos misionales División de Aseguramiento de la Calidad de Carreras, Programas y Especialidades: Es la unidad dependiente de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad de La Frontera, encargada de planificar y promover el funcionamiento de los procesos de autoevaluación, acreditación y mejora continua en el marco del aseguramiento de la calidad. |
Art. 4 Res. Exenta N°4027/2023 que fija estructura UFRO Ver documento
Resolución Exenta 2633 de 2023 Reestructuración Vicerrectoría Académica |
15/12/2023
09/08/2023 |
19/12/2023
11/08/2023 |
No aplica
No aplica |
Dirección de Desarrollo Estudiantil |
La Dirección de Desarrollo Estudiantil es la unidad dependiente de la Vicerrectoría Académica responsable de la implementación y mejoramiento de los programas de desarrollo y bienestar estudiantil de pre y postgrado; articulación y asesoramiento de las organizaciones estudiantiles reconocidas por la Universidad; desarrollo de programas de fomento y prevención en salud; administración de los espacios físicos que la Universidad ha dispuesto para el uso de los estudiantes de pre y postgrado; implementación de programas que promueven y desarrollan expresiones artísticas, actividades deportivo-recreacional, fomento de la vida saludable y fomento de la responsabilidad social entre los estudiantes de pre y postgrado. Dentro de esta dirección es encuentran: División de Bienestar Estudiantil: Es la unidad dependiente de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, responsable de contribuir a la formación integral de los y las estudiantes de la Universidad de La Frontera, desarrollando estrategias orientadas a mejorar su calidad de vida a través de la gestión de beneficios, ayudas y apoyos externos e internos, el fomento de programas de bienestar integral, y la prestación de servicios de salud pertinentes conforme a las directrices institucionales. Dentro de a esta División las siguientes unidades:
División de Ciudadanía y Participación Estudiantil: Es la unidad dependiente de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, responsable de contribuir a la formación integral de los y las estudiantes de la Universidad de La Frontera, desarrollando estrategias orientadas a mejorar su calidad de vida a través del fomento de la ciudadanía y la participación estudiantil en iniciativas, asociaciones o proyectos de diversa índole que impacten positivamente a la comunidad universitaria y al territorio, resguardando la gobernanza institucional y la co-responsabilidad, en conformidad con las directrices institucionales. División de Deportes y Actividad Física: Es la unidad dependiente de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, responsable de contribuir a la formación integral de los y las estudiantes de la Universidad de La Frontera, desarrollando estrategias orientadas a mejorar su calidad de vida, a través del fomento y práctica de actividades deportivas en las áreas competitiva, formativa y recreativa, y de hábitos de vida saludable conforme a los lineamientos institucionales, pertenecen a esta División:
Coordinación de Administración y Finanzas: Es la unidad dependiente de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, responsable de asegurar que el uso de los recursos, administrativos, financieros y de infraestructura de la Dirección y sus unidades dependientes se lleva a cabo con estricto apego con las directrices institucionales y legales vigentes, acotando su uso al buen desempeño de sus roles y funciones definidos. Asimismo, es responsable de gestionar oportuna y diligentemente todos los procedimientos necesarios para una adecuada gestión y desarrollo de las personas al interior de la Dirección y sus unidades dependientes |
Art. 4 Res. Exenta N°4027/2023 que fija estructura UFRO Ver documento
Resolución Exenta 2633 de 2023 Reestructuración Vicerrectoría Académica |
15/12/2023
09/08/2023 |
19/12/2023
11/08/2023 |
No aplica
No aplica |
Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información |
La Dirección de Biblioteca y Recursos de Informaciones es la unidad dependiente de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de La Frontera diseñada para atender, prioritariamente, los requerimientos de información de la comunidad universitaria, planificando su quehacer en pos de formar usuarios autónomos en su relación, conocimiento y dominio de fuentes de información en sus variados formatos y contenidos, de tal forma de constituirse en un bien cultural e intelectual adquirido para su desarrollo, a través de los servicios de información.
|
DU Nº 418 de 12 de Septiembre de 1995 Res. Exenta 1600 de 09-10-2003 Resolución Exenta 2633 de 2023 Reestructuración Vicerrectoría Académica |
12/09/1995
09/10/2003
09/08/2023 |
21/09/1995
14/10/2003
11/08/2023 |
No aplica
No aplica
No aplica |
Dirección de Vinculación con el Medio |
Unidad dependiente de la Vicerrectoría Académica y es la unidad responsable de promover e impulsar la relación de la Universidad y su quehacer con las necesidades y desafíos de su territorio, fomentando relaciones bidireccionales, orientadas a impactar y contribuir el desarrollo territorial, en un sentido de cooperación y pertinencia., al mismo tiempo de articular la retroalimentación a las áreas de formación e investigación de la Universidad de La Frontera. Dentro de esta dirección es encuentran: División de Artes, Culturas y Patrimonio: Es la unidad dependiente de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad de La Frontera, responsable de promover el desarrollo de iniciativas artístico culturales y relativas al patrimonio que permitan la integración y participación de la comunidad interna y externa, contribuyendo en el desarrollo social y cultural, así como al bienestar y calidad de vida de las personas. División de Educación Continua: Es la unidad dependiente de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad de La Frontera cuyo objetivo es responder a las necesidades del medio en formación, conocimientos, habilidades y capacitaciones para los diferentes actores de la sociedad, a través de cursos, seminarios, simposios, congresos, charlas, programas de postítulo y diplomados en modalidades presenciales, remotas y mixtas, así como otros que originen certificación no conducente a grado y que tengan por objetivo capacitar al participante para que alcance un mayor desempeño laboral y/o profesional. Dependeran de esta división las siguientes Coordinaciones:
Coordinación de Vinculación Estratégica: Es la unidad dependiente de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad de La Frontera, responsable de monitorear, medir y articular las iniciativas institucionales que se vinculan con el medio, retroalimentando el quehacer universitario de la Universidad de La Frontera. |
Art. 4 Res. Exenta N°4027/2023 que fija estructura UFRO Ver documento Resolución Exenta 2633 de 2023 Reestructuración Vicerrectoría Académica |
15/12/2023
09/08/2023 |
19/12/2023
11/08/2023 |
No aplica
No aplica |
Dirección de Comunicaciones |
La Dirección de Comunicaciones es la unidad responsable de gestionar estratégicamente la comunicación de la Universidad de La Frontera para acrecentar su notoriedad, posicionamiento, valor de marca y reputación en los distintos grupos de interés, tanto internos como externos; y de promover una cultura de comunicación que movilice hacia la promoción y cultivo de la reputación institucional, y que esté al servicio del cumplimiento de los principios misionales, visión y objetivos de la institución. Dentro de esta dirección es encuentran: División de Comunicaciones Institucionales: Es la unidad dependiente de la Dirección de Comunicaciones de la Universidad de La Frontera, responsable de implementar el plan de acción de la Dirección, a través de la ejecución y seguimiento a los objetivos operativos establecidos, así como el plan de comunicación estratégica de la unidad. Gestionar acciones de comunicación institucional que contribuyan al posicionamiento y a acrecentar la reputación de la Universidad en sus distintos públicos, ya sea diseñando, articulando, facilitando y/o orientando en estrategias alineadas a la comunicación institucional y a la Política de Comunicación Estratégica. Dependeran de esta división las siguientes Coordinaciones:
División de Medios Universitarios: Es la unidad dependiente de la Dirección de Comunicaciones de la Universidad de La Frontera, responsable de gestionar las señales televisivas y radiofónicas concesionadas a la Universidad así como los medios digitales asociados, en un contexto de promoción, difusión y divulgación del saber en las diversas áreas del conocimiento y dominios de la cultura; contribuyendo por esta vía al fortalecimiento de la identidad universitaria y al desarrollo de audiencias y comunidades críticas e informadas. Depende de esta División:
|
Art. 4 Res. Exenta N°4027/2023 que fija estructura UFRO Ver documento
Resolución Exenta 2633 de 2023 Reestructuración Vicerrectoría Académica |
15/12/2023
09/08/2023 |
19/12/2023
11/08/2023 |
No aplica
No aplica |
Dirección de Internacionalización |
La Dirección de internacionalización es la unidad responsable de facilitar la incorporación de la dimensión global, internacional e intercultural en las funciones sustantivas de la institución, fomentando la cogeneración de conocimientos, la formación de personas coherentes con los desafíos globales, e impulsando la articulación con organismos, redes y alianzas transformativas de carácter internacional. La tarea fundamental será contribuir a los diversos actores y líneas del quehacer universitario para responder a los desafíos del territorio local, nacional, e internacional, así como, impulsar al posicionamiento y reconocimiento de la institución. Dentro de esta dirección es encuentran: Coordinación de Cooperación Internacional: Es la unidad dependiente de la Dirección de Internacionalización, responsable de impulsar la generación de alianzas transformativas y programas de cooperación internacional que tributan al proceso de internacionalización de la universidad. Coordinación de Movilidad Estudiantil: Es la unidad dependiente de la Dirección de Internacionalización, responsable de impulsar e implementar los procesos de intercambio estudiantil de carreras, programas y especialidades saliente y entrante. |
Art. 4 Res. Exenta N°4027/2023 que fija estructura UFRO Ver documento
Resolución Exenta 2633 de 2023 Reestructuración Vicerrectoría Académica |
15/12/2023
09/08/2023 |
19/12/2023
11/08/2023 |
No aplica
No aplica |
Vicerrectoría de Pregrado |
La Vicerrectoría de Pregrado es la macro unidad, que tiene a su cargo las actividades de Pregrado en la Universidad de La Frontera, promoviendo un modelo de gestión de calidad acorde a la Política de Formación Profesional, con énfasis en la formación integral, la actualización docente-curricular y la vinculación con titulados, que contribuyan al mejoramiento continuo e innovación, favorezca la eficacia del proceso formativo y la empleabilidad de los futuros titulados. |
Res. Exenta 3697 de 17-06-2016 Crea Vicerrectoría de Pregrado Res. 3019 de 14/09/2023 Modifica Estructura de la VRIPE ver documento
Art. 5 Res. Exenta N°4027/2023 que fija estructura UFRO Ver documento
|
17/06/2017
14/09/2023 |
17/07/2017
21/09/2023 |
14/09/2023
No aplica |
Coordinación de Estudios y Gestión Estratégica de Pregrado |
La Coordinación de Estudios y Gestión Estratégica de Pregrado es la unidad dependiente de la Vicerrectoría de Pregrado, responsable de realizar estudios para respaldar la toma de decisiones a nivel directivo del pregrado, lo cual involucra la gestión administrativa y financiera y la aplicación de estrategias de comunicación para la difusión y divulgación de lineamientos definidos por la Vicerrectoría. Asimismo, tendrá por rol generar, mantener, comunicar y gestionar evidencia sobre los distintos procesos del pregrado, a nivel interno de la institución como también de las tendencias a nivel nacional e internacional, para apoyar la gestión estratégica de la Vicerrectoría de Pregrado |
Res. 3019 de 14/09/2023 Modifica Estructura de la VRIPE ver documento | 14/09/2023 | 21/09/2023 | No aplica |
Dirección Académica de Pregrado |
La Dirección Académica de Pregrado es la unidad dependiente de la Vicerrectoría de Pregrado, responsable del mejoramiento e innovación de los procesos de formación del pregrado, fomentando la actualización curricular, el fortalecimiento de la docencia y mejora continua de los programas formativos de pregrado; de acuerdo con el Modelo Educativo institucional Dentro de esta dirección es encuentran: Coordinación de Desarrollo de la Docencia: Es la unidad dependiente de la Dirección Académica de Pregrado, responsable de desarrollar iniciativas destinadas a impulsar la innovación y la calidad de la docencia, demostrando la efectividad de los mecanismos de apoyo, la divulgación de las buenas prácticas docentes asociadas a avances verificables en los aprendizajes y progresión de las y los estudiantes. Coordinación de Desarrollo Curricular: Es la unidad dependiente de la Dirección Académica de Pregrado, responsable de proponer a dicha dirección y a la Vicerrectoría de Pregrado la estructura curricular, los procesos curriculares y la normativa correspondiente, que permitan implementar en las carreras y programas de pregrado los principios y componentes declarados en el Modelo Educativo. Coordinación de Gestión de la Implementación Curricular: Es la unidad dependiente de la Dirección Académica de Pregrado, responsable de acompañar y asesorar a las direcciones de carreras y programas en los procesos de gestión de la implementación curricular para el logro del perfil de egreso, lo cual considera estrategias de evaluación de la implementación curricular, planificación, y el desempeño docente. |
Res. Exenta 3697 de 17-06-2017 Crea Vicerrectoría de Pregrado
Res. 3019 de 14/09/2023 Modifica Estructura de la VRIPE ver documento Art. 5 Res. Exenta N°4027/2023 que fija estructura UFRO Ver documento |
17/06/2017
14/09/2023 |
17/07/2017
21/09/2023 |
14/09/2023
No aplica |
Coordinación Académica de carreras Técnicas |
La Coordinación Académica de Carreras Técnicas es la unidad dependiente de la Vicerrectoría de Pregrado, responsable de coordinar y supervisar los procesos formativos de las carreras técnicas, acorde al Modelo Educativo de la institución. Así como administrar y prever la necesidad de recursos académicos y financieros para el funcionamiento y desarrollo de las carreras técnicas; resguardando que la gestión se desarrolle en el marco de la cultura de la calidad y mejora continua de los procesos, contribuyendo a que el estudiantado logre el perfil de egreso. |
Res. Exenta 3697 de 17-06-2017 Crea Vicerrectoría de Pregrado Res. 3019 de 14/09/2023 Modifica Estructura de la VRIPE ver documento |
17/06/2017
14/09/2023 |
17/07/2017
21/09/2023 |
14/09/2023
No aplica |
Dirección de Trayectoria Formativa |
La Dirección de Trayectoria Formativa es la unidad dependiente de la Vicerrectoría de Pregrado, responsable de diseñar e implementar estrategias que favorezcan la formación y la trayectoria de los y las estudiantes, desde su ingreso hasta su titulación, de acuerdo con el Modelo Educativo institucional y políticas nacionales e institucionales, contribuyendo a la cultura inclusiva, a la formación integral de los y las estudiantes y a la vinculación con el contexto escolar, alumni y medio laboral. Dentro de esta dirección es encuentran: Coordinación de Acompañamiento Estudiantil: Es la unidad dependiente de la Dirección de Trayectoria Formativa, responsable de implementar estrategias de acompañamiento acordes a la diversidad y las necesidades de las y los estudiantes, con el fin de favorecer su inserción, adaptación universitaria, compromiso con su aprendizaje, permanencia y progresión académica. Coordinación de Formación General e Idiomas: Es la unidad dependiente de la Dirección de Trayectoria Formativa, responsable de implementar estrategias y programas transversales que fortalezcan el desarrollo de competencias genéricas, por pilares, específicas e idiomáticas. Coordinación Alumni: Es la unidad dependiente de la Dirección de Trayectoria Formativa responsable de mantener un vínculo bidireccional con los y las alumni que contribuyan a la generación de lazos significativos con la institución. A su vez, es la responsable de fortalecer los atributos de los y las estudiantes para la empleabilidad, inserción y progresión laboral positiva. División de Vinculación Temprana: Es la unidad dependiente de la Dirección de Trayectoria Formativa, responsable de crear un vínculo temprano con estudiantes de enseñanza media aumentando sus expectativas de formación y fortaleciendo el desarrollo de habilidades y conocimientos necesarios para la toma informada de decisiones para proseguir estudios en educación superior. Además, encargada de posicionar los atributos institucionales y la oferta de pregrado en la comunidad educativa regional y el entorno nacional acorde a los lineamientos institucionales. Dentgro de esta división se encuentran:
|
Res. Exenta 3697 de 17-06-2017 Crea Vicerrectoría de Pregrado
Res. 3019 de 14/09/2023 Modifica Estructura de la VRIPE ver documento
Art. 5 Res. Exenta N°4027/2023 que fija estructura UFRO Ver documento |
17/06/2017
14/09/2023 |
17/06/2017
21/09/2023 |
14/09/2023
No aplica |
Vicerrectoría Administración y Finanzas |
Es la Unidad Superior de la Universidad que tiene a su cargo la ejecución de la política universitaria en todo aquello que se refiere a la procuración, programación, organización y control de los recursos financieros, administrativos y materiales de la Universidad. |
Art.12 del DFL.156-1981 Mineduc Res. Exenta N° 525 de 22-02-2010 ver documento Art. 7 Res. Exenta N°4027/2023 que fija estructura UFRO Ver documento |
22/07/1982
15/12/2023 |
11/12/1981
19/12/2023 |
No aplica
No aplica |
Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas |
La Dirección de Gestión y desarrollo de Personas es una unidad dependiente de la Vicerrectoría de Administración y Finanzas, cuyo fin es asesorar y apoyar a la autoridad universitaria en la proposición, elaboración y formulación de políticas en materias de administración de recursos humanos, entendiendo a las personas como la clave para el progreso de la Institución, de acuerdo a lo indicado por el Plan Estratégico de Desarrollo de la Universidad. Dependen de esta dirección las siguientes unidades:
|
Art. 7 Res. Exenta N°4027/2023 que fija estructura UFRO Ver documento Res. Exenta N° 525 de 22-02-2010 ver documento |
15/12/2023 |
19/12/2023 |
No aplica |
Dirección de Finanzas |
Tiene por función la administración y control de todos los aspectos económicos y financieros de la Universidad, procurando una gestión eficiente y oportuna. La Dirección ha definido dos ejes estratégicos sobre los cuales enfoca sus actividades: Gestión Administrativa y Gestión de Cobranzas. Dependen de esta dirección:
|
Art. 7 Res. Exenta N°4027/2023 que fija estructura UFRO Ver documento
Res. Exenta N° 525 de 22-02-2010 ver documento |
15/12/2023 |
19/12/2023 |
No aplica |
Dirección de Informática |
Es la unidad encargada del diseño, administración, mantención, soporte técnico y modernización de los Sistemas Informáticos académicos y administrativos con los que cuenta la Universidad. Para su desarrollo, se basa en los requerimientos institucionales a través de solicitudes de las distintas unidades de la Universidad. En el área de hardware y comunicaciones, se encarga de establecer la conectividad y mantención de los servidores y la red institucional. Dependen de esta dirección las siguientes unidades:
|
Art. 7 Res. Exenta N°4027/2023 que fija estructura UFRO Ver documento Res. Exenta N° 525 de 22-02-2010 ver documento
|
15/12/2023 |
19/12/2023 |
No aplica |
Dirección de Infraestructura de Servicios |
es una unidad especializada cuyo objetivo es satisfacer tanto las necesidades de apoyo técnico para la materialización de la infraestructura y urbanización que requiere la Universidad para su funcionamiento., como servir de de apoyo, de la gestión de las demás unidades que en conjunto aportan a los objetivos; de docencia, de investigación, y de extensión de la Universidad. Dependen de esta dirección las siguientes unidades:
|
Art. 7 Res. Exenta N°4027/2023 que fija estructura UFRO Ver documento Res. Exenta N° 525 de 22-02-2010 ver documento |
15/12/2023 |
19/12/2023 |
No aplica |
Vicerrectoría Investigación y Postgrado |
Tiene a su cargo la generación de políticas, el diseño de estrategias y la ejecución de acciones en los ámbitos de investigación científica y tecnológica, de postgrado y de vinculación internacional. Además, de la coordinación y supervisión de las unidades de su dependencia.
|
DU 15 de 20-01-2006 Res. Exenta N°3017/2023 que fija reglamento orgánico VRIP Ver documento Art. 6 Res. Exenta N°4027/2023 que fija estructura UFRO Ver documento |
20/01/2006 14/09/2023
15/12/2023 |
15/02/2006 21/09/2023
19/12/2023 |
No aplica No aplica
No aplica |
Dirección de Investigación |
La Dirección de Investigación es la unidad responsable de implementar las políticas de investigación en armonía con los principios académicos que sustenta la Universidad en su rol generador de conocimiento. Dentro de esta dirección es encuentran: Coordinación de Gestión de Proyectos de Investigación: Es la unidad dependiente de la Dirección de Investigación, responsable de gestionar las iniciativas de proyectos de investigación y velar por el seguimiento técnico de proyectos con financiamiento interno y externo a la institución. Coordinación de Gestión y Administración de Proyectos de Investigación: Es la unidad dependiente de la Dirección de Investigación, responsable de gestionar y administrar recursos institucionales para financiar proyectos internos y de supervisar y controlar gestiones administrativas y financieras de proyectos con financiamiento externo a la institución. Además, deberá gestionar los procesos administrativos relativos al pago de remuneraciones, gestión de pagos a honorarios y tramitación de procesos de contratación, entre otros procesos y requerimientos administrativos solicitados por la Dirección.
|
DU 15 de 20-01-2006 Art.5 y 6 Res. Exenta N°3017/2023 que fija reglamento orgánico VRIP Ver documento Art. 6 Res. Exenta N°4027/2023 que fija estructura UFRO Ver documento |
20/01/2006
14/09/2023 15/12/2023 |
15/02/2006
21/09/2023 19/12/2023 |
No aplica
No aplica No aplica |
Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica |
La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica es la unidad responsable del desarrollo de la investigación científica aplicada, la creación y protección de la propiedad industrial e intelectual, la transferencia tecnológica y el fomento al emprendimiento de base científica y tecnológica a través de la investigación, desarrollo e innovación. Asimismo, le corresponde 10 supervisar que los procesos garanticen la probidad y el buen uso de los recursos obtenidos de las diferentes fuentes de financiamiento, apoyando la obtención de resultados y compromisos adquiridos por los equipos investigadores, y manteniendo los presupuestos acordes a los recursos disponibles para así mantener la fe pública y representar el interés del gobierno universitario en su relación contractual con los fondos públicos y privados que financien la investigación aplicada y cuyos fondos provengan de terceros a la Universidad. Dentro de esta dirección es encuentran: Coordinación Ideación y Formulación de Proyectos: Es la unidad dependiente de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, responsable de coordinar y apoyar la conceptualización y formulación de proyectos institucionales que fortalezcan el trabajo asociativo con el sector público y privado en el ámbito de la I+D+i, y de la articulación de unidades internas para el desarrollo de estas propuestas. Coordinación de Transferencia Tecnológica: Es la unidad dependiente de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, responsable de identificar y proteger resultados de I+D+i a través del uso de la propiedad intelectual e industrial y gestionar el portafolio de tecnologías para ser transferidos al medio. Coordinación de Gestión y Administración de Proyectos de Innovación: Es la unidad dependiente de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, responsable de asesorar y apoyar a los(as) investigadores(as) en la ejecución técnica y financiera de los proyectos de I+D+i ejecutados por la universidad, de la administración y ejecución presupuestaria de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, y de fortalecer las capacidades internas de los profesionales de la Dirección de Innovación. Coordinación de Emprendimiento: Es la unidad dependiente de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, responsable de propiciar el fortalecimiento de competencias emprendedoras en la comunidad universitaria, y de apoyar emprendimientos innovadores, científicos y/o tecnológicos. |
DU 15 de 20-01-2006 Res. Exenta N°3017/2023 que fija reglamento orgánico VRIP Ver documento Art. 6 Res. Exenta N°4027/2023 que fija estructura UFRO Ver documento |
20/01/2006
14/09/2023 15/12/2023 |
15/02/2006
21/09/2023 19/12/2023 |
No aplica |
Dirección Académica de Postgrado |
La Dirección Académica de Postgrado es la unidad responsable de la tuición, coordinación y administración de los programas de postgrado y especialidades a nivel central, que ofrece la Universidad de La Frontera a la comunidad regional, nacional e internacional Dentro de esta dirección es encuentran: Coordinación Académica de Programas de Doctorado: Es la unidad dependiente de la Dirección Académica de Postgrado, responsable de apoyar la administración y gestión de los programas de doctorado. Coordinación Académica de Programas de Magíster: Es la unidad dependiente de la Dirección Académica de Postgrado, responsable de apoyar la administración y gestión de los programas de Magíster, que organizará su trabajo a través de dos áreas: Académica y Profesional. Coordinación Académica de Programas de Especialidades: Es la unidad dependiente de la Dirección Académica de Postgrado, responsable de apoyar la administración y gestión de los programas de Especialidades. Coordinación de Diseño y Gestión Curricular de Postgrado: Es la unidad dependiente de la Dirección Académica de Postgrado, responsable de los procesos curriculares y académicos de los programas de Postgrado y Especialidades de la Universidad de La Frontera. |
DU 41 de 22-01-2001 DU 15 de 20-01-2006 Res. Exenta N°3017/2023 que fija reglamento orgánico VRIP Ver documento |
20/01/2006
14/09/2023
|
15/02/2006
19/12/2023 |
No aplica |
Institutos Interdisciplinarios de Desarrollo |
Los Institutos Interdisciplinarios de Desarrollo son unidades académicas dependientes de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, responsables de generar y transferir conocimiento aplicado y tecnológico en aquellas áreas interdisciplinarias que potencien la vinculación de las capacidades y oportunidades estratégicas de la Universidad con el impacto en el desarrollo de la región y el país. - Instituto de Agroindustria: Se trata de un instituto interdisciplinario mediante el cual la Universidad de La Frontera busca generar y transferir conocimiento aplicado y tecnológico en aquellas áreas que generen impacto en el desarrollo de La Región de La Araucanía y del país. En 20 años, se ha constituido en un referente de investigación y servicios para empresas, instituciones del Estado y organismos diversos que han confiado sus procesos de innovación a este Instituto. Sus principales laboratorios en las áreas de análisis de aguas residuales de microbiología y de alimentos y aguas, de suelo y planta, de análisis fitosanitario de análisis de semillas y granos, ofrecen un servicio de alta calidad, certificados, en muchos casos, por organismos acreditadores como el INN. - Instituto de Estudios Indígenas e Interculturalidad: Es una unidad académica, independiente de Facultades, su objetivo es promover el desarrollar investigación y conocimiento acorde a un escenario en permanente transformación y cambio como producto de los procesos de globalización, en un marco de respeto y valoración del patrimonio, las identidades y el conocimiento local. Fomentar y desarrollar investigación científica básica y aplicada, de carácter colaborativa y transdisciplinaria para la generación de bienes públicos, el debate de ideas, la promoción de los derechos indígenas, el fortalecimiento de la democracia y la ciudadanía. Vincular a la universidad con los distintos actores, territorios e instituciones que comprenden el conjunto social relacionado con los pueblos indígenas, los migrantes y el conjunto de la diversidad cultural de nuestro país.
- Instituto del Medio Ambiente: Las actividades desarrolladas por los institutos deberán contribuir al logro de las metas e indicadores de productividad establecidas en el Plan estratégico de la Universidad y de sus respectivos planes de desarrollo interno. Estos serán evaluadas de acuerdo a dicho marco según el Plan de Desarrollo interno que elabore cada instituto con metas e indicadores medibles dependiendo del quehacer específico de cada uno de ellos. Los Institutos tendrán los siguiente objetivos: Desarrollar actividades de investigación aplicada, desarrollo, innovación y de extensión interdisciplinaria, contribuyendo a la productividad científico tecnológica, incluido el patentamiento y de extensión de la Universidad Contribuir al desarrollo y cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Universidad de La Frontera. Desarrollar una posición de liderazgo en sus respectivas áreas inter y multidisciplinarias a nivel regional, nacional e internacional. Contribuir a potenciar los vínculos entre la Universidad de La Frontera y la comunidad regional, nacional e internacional. Complementar y colaborar con las unidades y programas académicos de la universidad en la generación de proyectos de naturaleza interdisciplinaria Desarrollar programas interdisciplinarios para la formación de recursos humanos de excelencia. - Instituto Informática Educativa: El Instituto de Informática Educativa (IIE) es un espacio interdisciplinario enfocado a la innovación, dedicado a generar, desarrollar, aplicar y transferir conocimiento científico y tecnológico respecto al uso de tecnologías digitales en los ámbitos de la enseñanza y el aprendizaje; la formación y capacitación; gobierno electrónico y otras áreas. Desde su creación en 1997, el IIE ha generado una reconocida capacidad de gestión e implementación de proyectos y servicios de gran escala y ha constituido una red de socios y colaboradores locales a lo largo de todo el territorio nacional - Instituto Desarrollo Local y Regional: Es un espacio interdisciplinario y plural para la producción y difusión de conocimiento, la formación académica y el debate intelectual, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo local y regional en Chile y Latinoamérica. Su objetivos son: Aporte de conocimiento científico a la capacidad de análisis e interpretación de los procesos de desarrollo local y regional, Difusión de una concepción endógena del desarrollo local y regional, Potenciación del conocimiento científico y tecnológico disponible para las tareas del desarrollo local y regional, Articulación de capacidades dispersas en la región y el país en materias de desarrollo local, regional y descentralización, Mejoramiento de la toma de decisiones de los agentes públicos y privados respecto de los temas de desarrollo - Instituto de Innovación y Emprendimiento: Su objetivo es permitir acelerar el proceso de transferencia de conocimientos y tecnologías generados al interior de la Universidad hacia la sociedad y contribuir con esto al bienestar de la sociedad, como también de aumentar la vinculación con el emprendimiento a través de la aceleración de empresas. Su creación está totalmente alineada con la misión de la Universidad de La Frontera, esto es, contribuir al desarrollo de la región y del país, así como asegurar el compromiso con la calidad y la innovación en todos sus procesos de formación y transferencia de conocimiento que potencien la vinculación de capacidades y oportunidades estratégicas que construyan entornos favorables. Además, propicia la agregación de valor a las personas, organizaciones y comunidad que constituye el entorno económico, social y cultural de la Universidad. - Instituto interdisciplinario de Vida Saludable: Es una unidad académica, independiente de Facultades y dependiente de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de La Frontera. Sus Objetivos son: 1) Promover la colaboración y articulación científica entre investigadoras e investigadores, de las distintas Facultades, con el propósito de facilitar la generación de conocimientos, a través de distintas publicaciones científicas y la realización de capacitaciones, asesorías, seminarios y congresos. 2) Transferir el conocimiento a distintas organizaciones de la sociedad que involucren actividades dentro de las áreas de la vida saludable, por medio de capacitaciones, asesorías, seminarios y congresos, entre otros, vinculando el Instituto con centros educativos, servicios de salud, organizaciones deportivas, SEREMIS, municipios, y demás organismos públicos y privados de carácter nacional e internacional. 3) Desarrollar redes de colaboración entre investigadoras e investigadores nacionales e internacionales, con la finalidad de potenciar la actividad científica y de vinculación desarrollada en el Instituto. 4) Generar conocimiento interdisciplinar, abordando el estudio sobre estilo de vida y el movimiento humano en el ámbito de las ciencias de la actividad física, la vida saludable y el deporte.
|
DU 2961 de 28-10- 2008 DU 15 de 20-01-2006 Res. Exenta N°3017/2023 que fija reglamento orgánico VRIP Ver documento Art. 6 Res. Exenta N°4027/2023 que fija estructura UFRO Ver documento
|
28/10/2008
|
03/11/2008 |
No aplica |
Núcleos de Desarrollo Científico |
Los Núcleos Científico Tecnológicos son las unidades académicas funcionales responsables de propiciar la integración, coordinación y gestión de actividades investigación, postgrado y de desarrollo tecnológico, orientadas a potenciar las áreas prioritarias en torno a redes que defina la Universidad en su plan de desarrollo. Estas unidades impulsarán la integración entre las diferentes áreas del conocimiento afines a través de proyectos específicos en relación a un tema común para posicionar a la Universidad en un contexto nacional e internacional |
DU 415 de 04-11-2008 Res. Exenta N°3017/2023 que fija reglamento orgánico VRIP Ver documento |
04/11/2008 |
25/11/2005 |
No aplica |
Facultades |
La Facultad es la estructura fundamental de la Universidad en el campo académico. Está encargada de desarrollar la Docencia, la Investigación y la Vinculación con el Medio. Podrá organizarse en Departamentos, Escuelas, Carreras, Centros, Centros de Excelencia o en las unidades académicas y administrativas que se definan y regulen en el decreto o resolución exenta que la cree o modifique previa aprobación de los cuerpos colegiados de la Universidad. Una Facultad estará dirigida por un Decano.
|
Resolución Exenta Nº 0001 de 2012 sobre nuevo reglamento de Facultades |
03/01/2012 |
04/01/2012 |
19/08/2016 |
Consejo de Facultad |
El Consejo de Facultad es el organismo académico consultivo del Decano, cuya competencia comprende cualquier materia relacionada con el funcionamiento integral de la Facultad |
Resolución Nº 00 1 de 03-01-2012 |
03/01/2012 |
04/01/2012 |
19/08/2016 |
Decano |
El Decano es el responsable de planificar, dirigir, supervisar y ejecutar, según corresponda, todas las actividades académicas, administrativas y financieras de la Facultad que no estén reservadas por norma a otra autoridad de la Universidad, sin perjuicio de las facultades que le sean delegadas por el Rector en virtud de norma expresa. |
Resolución Nº 00 1 de 03-01-2012 |
03/01/2012 |
04/01/2012 |
19/08/2016 |
Vicedecano |
El Vicedecano es una autoridad unipersonal de la Facultad; integra el equipo de gestión, coordina las políticas internas fijadas por el Decano y cumple las demás funciones indicadas en el reglamento de facultades |
Resolución Nº 00 1 de 03-01-2012 |
03/01/2012 |
04/01/2012 |
19/08/2016 |
Dirección de Escuela |
La Escuela de Pregrado la unidad académica que administra los programas de formación que conducen a grados académicos y títulos profesionales y que está adscrita a una Facultad, en una o más áreas de desempeño profesional, carreras o especialidades, de acuerdo a las políticas determinadas por la Universidad. Es dirigida por un Director, nombrado en conformidad a lo dispuesto en el Estatuto de la Universidad de La Frontera |
Resolución Nº 00 1 de 03-01-2012 |
03/01/2012 |
04/01/2012 |
19/08/2016 |
Dirección de Pregrado |
El Director de Pregrado es una autoridad unipersonal de la Facultad, integra el equipo de gestión, está encargado de coordinar y supervisar, a nivel de Facultad, las políticas de docencia de pregrado de la Universidad y cumple con las demás funciones que le asigne el Decano |
Resolución Nº 00 1 de 03-01-2012 |
03/01/2012 |
04/01/2012 |
19/08/2016 |
Dirección de Departamento |
El Departamento es una unidad dependiente de una Facultad que desarrolla una o más funciones básicas de la Universidad, en una disciplina perteneciente al área de conocimiento de esa Facultad. |
Resolución Nº 00 1 de 03-01-2012 |
03/01/2012 |
04/01/2012 |
19/08/2016 |
Dirección de Carrera |
Es el encargado, de administrar y coordinar las actividades docentes de una carrera además de orientar a los alumnos en la búsqueda de solución a sus problemas académicos de su formación profesional. Cumple funciones en relación con el aseguramiento de la calidad del Plan de Estudios, y con la administración del Plan de Estudios. |
Resolución Nº 00 1 de 03-01-2012 |
03/01/2012 |
04/01/2012 |
19/08/2016 |
Dirección de Postgrado e Investigación |
El Director de Postgrado e Investigación es una autoridad unipersonal de la Facultad, integra el equipo de gestión, está encargado de coordinar las políticas de docencia de postgrado y de investigación a nivel de Facultad y las demás funciones que le asigne el Decano. |
Resolución Nº 00 1 de 03-01-2012 |
03/01/2012 |
04/01/2012 |
19/08/2016 |
Secretaria de la Facultad |
El Secretario de Facultad es una autoridad unipersonal de la Facultad, integra el equipo de gestión, actúa como su Ministro de Fe, apoya la gestión administrativa y financiera de la Facultad y cumple con las demás funciones que le asigne el Decano. El Secretario de Facultad es un académico designado por el Rector, a propuesta del Decano. |
Resolución Nº 00 1 de 03-01-2012 |
03/01/2012 |
04/01/2012 |
19/08/2016 |
Oficina Administrativa |
La Oficina Administrativa es la unidad de apoyo a la gestión del Decano en materias de su competencia. Estará a cargo de un Jefe de Oficina y dependerá administrativamente del Decano de Facultad. |
Resolución Nº 00 1 de 03-01-2012 |
03/01/2012 |
04/01/2012 |
19/08/2016 |
Centros de Excelencia |
Los Centros de Excelencia son unidades académicas que agrupan un determinado número de investigadores y personal altamente especializado que desarrollan en forma organizada y sistemática proyectos inscritos en la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado en líneas definidas de investigación y desarrollo. |
Resolución Nº 00 1 de 03-01-2012 |
03/01/2012 |
04/01/2012 |
19/08/2016 |
Centros de Facultad |
Los Centros de Facultad son unidades funcionales, que no forman parte de la estructura Orgánica de la Facultad, autosustentables al interior de ésta, orientadas a potenciar áreas prioritarias definidas en su Plan de Desarrollo, que no son asumidas por los Centros de Excelencia. No podrán asumir actividades docentes regulares. |
Resolución Nº 00 1 de 03-01-2012 |
03/01/2012 |
|
19/08/2016 |
Campus |
Los campus Universitarios tienen el compromiso de impulsar la calidad y eficiencia de sus recursos y servicios, articulando para ello una estructura que garantice el mejor funcionamiento posible. La estructura de Campus debe ser una herramienta sencial para la coordinación y gestión de los servicios. Sus actividades están preferentemente centradas en el establecimiento de vínculos con la comunidad regional a través de actividades de extensión artística y cultural y el desarrollo de programas de formación continua. La Universidad de La Frontera además cuenta con el Campus Angol, con énfasis en temáticas vinculadas al sector agroindustrial, en ella, además, se desarrollan las actividades académicas del Centro de Formación Técnica Teodoro Wickel Klüwen, entidad de la cual la Universidad es socia propietaria en conjunto con la Fundación de la Universidad; y Campus Pucón, cuyo principal foco de interés es el área del turismo y del tiempo libre, las que se desarrollan en conjunto con el ITUR (Instituto Eurochileno de Turismo). |
DU 17 de 20-01-2006 Res. Exenta 2665 de 12-05-2017 Ver documento |
|
|
No aplica |