Fecha de actualización: 05/07/2022
A continuación se presenta el detalle de las facultades, funciones y atribuciones de sus unidades u órganos internos realizadas por esta Institución (UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA)
Unidad u órgano interno |
Funciones y Atribuciones |
Fuente legal |
Fecha última modificación |
---|---|---|---|
Junta Directiva |
Fijar la política global de desarrollo de la Universidad y los planes de mediano y largo plazo, destinados a materializarla; Aprobar el presupuesto anual de la Corporación y sus modificaciones; Aprobar el nombramiento de los funcionarios superiores, profesores eméritos, miembros honorarios y otorgar distinciones; Aprobar la estructura orgánica de la Universidad y sus modificaciones que sean compatibles con este Estatuto; Aprobar contrataciones de empréstitos con cargo a fondo de la Universidad; Aprobar la creación, modificación o supresión de grados, diplomas y certificados y aprobar y revisar los planes de estudio conducentes a ellos, como los títulos profesionales que correspondan; Autorizar la enajenación, adquisición y gravamen de bienes raíces; construcción de nuevos edificios, restauraciones mayores en los ya existente; Pronunciarse sobre la cuenta anual del Rector; Dictar las normas con arreglo a las cuales se fijarán las remuneraciones del cuerpo académico y de los funcionarios superiores y administrativos y aprobar la planta de funcionarios de la Universidad y sus modificaciones; Requerir del Rector y de las autoridades unipersonales o colegiadas todos los antecedentes que estime necesario para el ejercicio de sus atribuciones; Remover al Contralor y proponer al Presidente de la República la remoción del Rector. El acuerdo respectivo deberá adoptarse por los dos tercios de los miembros en ejercicio; Las demás que se le otorgan o se encomiendan en este Estatuto; y Dictar las ordenanzas que le competan. |
Art. 3 al 9 del DFL.156/81 de MINEDUC DU 17-2006 que fija estructura UFRO
Resolución Exenta N° 2261 de 2006 |
No aplica |
Rector |
Funcionario superior de la Universidad encargado de la dirección y supervisión de todas las actividades académicas, administrativas y financieras de la Universidad. Su autoridad se extiende a todo lo relativo a la Universidad conforme a su Estatuto, con la sola limitación que emane de las atribuciones específicas otorgadas a la Junta Directiva. Nombrar al personal académico y administrativo de la Universidad, conforme a los procedimientos establecidos en este Estatuto y las ordenanzas de la Junta Directiva; Proponer a la Junta Directiva los nombramientos de los funcionarios superiores de la Universidad, contemplados en este Título y formalizarlos una vez acordados. La remoción de estos funcionarios será facultad del Rector; Proponer el presupuesto de la Universidad a la Junta Directiva; Proponer a la Junta Directiva la política de remuneraciones del cuerpo académico y de los funcionarios superiores y administrativos de la Universidad; Aprobar los cargos necesarios del cuerpo académico y funcionarios administrativos de la Universidad, solicitados por los Decanos y otros funcionarios administrativos de la Universidad y proponer a la Junta Directiva la planta de funcionarios de la Universidad y sus modificaciones; Aprobar la cuota anual de ingresos de estudiantes a proposición del Consejo Académico; Fijar matrículas y otros derechos cobrados por la Universidad; Proponer a la Junta Directiva el nombramiento de Profesores Eméritos, Miembros Honorarios y otras distinciones; Proponer a la Junta Directiva la creación, modificación o supresión de grados, diplomas y certificados y los planes de estudio conducentes a ellos, como los títulos profesionales que correspondan; Administrar los bienes de la Universidad, sin perjuicio de las atribuciones de la Junta Directiva; Ejecutar todos los acuerdos de la Junta Directiva y promulgar sus ordenanzas y las decisiones que procedan, y Dictar los reglamentos y resoluciones que le competan a su autoridad. El Rector es el medio oficial de comunicación entre la Junta Directiva y las diferentes instancias y órganos de la Universidad. |
Art.10 del DFL.156-1981
DU 17-2006 que fija estructura UFRO
DS. 242 de 2018 Nombramiento Rector |
No aplica
|
Consejo Académico |
Actuar como cuerpo consultivo del Rector en todas las materias relacionadas con el funcionamiento de las actividades académicas; Designar los directores que corresponda en la Junta Directiva; Proponer al Rector todas las iniciativas que estime de utilidad para la marcha de la corporación; Requerir del Consejo de Facultad las informaciones atinentes al funcionamiento de éstas o formularle observaciones y recomendaciones; recomendar a través del Rector, a la Junta Directiva, la creación de grados, diplomas y certificados, los títulos profesionales que correspondan, y los planes y programas de estudios conducentes a ellos, a proposición de las respectivas Facultades; determinar el calendario de las actividades académicas de la Universidad; dictar el reglamento de su funcionamiento interno; y cualquier otra función que las ordenanzas estimen conveniente entregar al Consejo Académico y que no alteren su carácter de cuerpo consultivo. |
Art.34,35 y 36 del DFL.156-1981 DU 17-2006 que fija estructura UFRO DU 199 de 1990 Resolución Exenta 145 de 2013 Ver documento
|
No aplica
|
Secretario General |
El Secretario General es el Ministro de Fe de la Universidad. Tendrá, entre otras, las siguientes funciones, llevar el registro de los antecedentes curriculares de los alumnos; mantener bajo su custodia toda la documentación y archivos de la Universidad, administrar el proceso conducente al otorgamiento de los grados, diplomas, certificados y títulos que confiera la Universidad y avalarlos con su firma; notificar a los funcionarios de las decisiones que los afecte; citar a reuniones de la Junta Directiva y Consejo Académico y llevar sus actas. |
Art.13 del DFL.156-1981 DU 17-2006 que fija estructura UFRO
|
No aplica |
Dirección Jurídica |
La Dirección Jurídica la cual se ha fijado, tanto en el nivel externo como interno el incorporar crecientes grados de consecuencia entre el actual de la Universidad y su identidad. Preocuparse de esa adecuación entre la realidad universitaria y la juridicidad que afecta y que ella misma crea en todas sus actuaciones, que se traduce en que dicha visión está presente en el análisis de convenios, contratos, asociaciones de distinta naturaleza, acciones judiciales que la Universidad inicia en contra de terceros o que son dirigidas en contra de la Universidad, entre otras |
DU 17-2006 que fija estructura UFRO |
No aplica |
Dirección de Registro Académico Estudiantil |
Tiene como objetivo desarrollar una administración eficaz y eficiente en recepcionar, operar y mantner actualizado el registro, gestión y control de los antecedentes personales y estado académico de los estudiantes, acorde a las necesidades legales y reglamentarias de la Universidad. |
DU 17-2006 que fija estructura UFRO
DU 268-2005 Crea Dirección de Registro Académico Estudiantil
|
|
Contraloría |
Es el funcionario superior, Jefe de la Contraloría Interna de la Universidad, organismo encargado de ejercer el control de la legalidad de los actos de las autoridades de la corporación, de fiscalizar el ingreso y uso de sus fondos, de examinar las cuentas de las personas que tengan a su cargo bienes de la misma, velar por el correcto desempeño de los funcionarios de la Universidad y en general desempeñar las demás funciones que se señalen en la Ordenanza dictada por la Junta Directiva. |
Art.14 del DFL.156-1981
Resolución Exenta N°839 - 2013 Ordenanza Contraloría Universitaria
|
No aplica |
Dirección de Legalidad |
La Dirección de Legalidad, cuyo jefe será un funcionario con título de Abogado, estará a cargo de las siguientes funciones: a). Examinar los decretos, resoluciones y demás actos administrativos formales emanados de las autoridades y funcionarios de la Universidad, para determinar si, tanto en el fondo como en la forma, se ajustan a derecho y a las normas universitarias por las cuales deban regirse. Este examen podrá ejecutarse en forma previa a la suscripción del instrumento respectivo, si el Contralor Universitario así lo dispusiere. cumplido el examen de legalidad o el control preventivo en su caso, se elevarán los antecedentes al Contralor Universitario, a fin de que se pronuncie ya sea mediante la toma de razón, o cursándolos con observaciones o alcance, o bien procediendo a representarlos. b). Prestar asesoría en todos los procesos administrativos que se instruyan en la Universidad por pérdida de bienes y en aquellos en que pudiere existir responsabilidad por parte de los funcionarios administrativos y/o académicos de esta Casa de Estudios. Los procesos que afecten a los estudiantes se regirán por las normas que se contemplan en el Reglamento de deberes y obligaciones de éstos. c). Emitir los pronunciamientos juridicos que le solicite el Contralor Universitario. |
DU 17-2006 que fija estructura UFRO
Resolución Exenta N°839 - 2013 Ordenanza Contraloría Universitaria |
No aplica |
Dirección de Auditoría |
La Dirección de Auditoría se integrará con funcionarios que estén en posesión del Título de Contador Auditor o alguno que tenga competencia en el área contable o financiera, quienes, con la denominación de Auditores Internos desempeñarán sus funciones bajo la supervisión directa del Jefe de la Dirección función ésta que desempeñará la persona que cumpliendo con los requisitos pertinentes sea designado por el Rector a propuesta del Contralor. La labor de Auditoría incluirá: a) Planeamiento de la auditoria. b) Examen y evaluación de la información. c) Comunicación de los resultados, d) Seguimiento, y Capacitación del personal de la universidad. |
DU 17-2006 que fija estructura UFRO
Resolución Exenta N°839 - 2013 Ordenanza Contraloría Universitaria |
No aplica |
Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional |
La Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional tiene como misión contribuir al desarrollo de una gestión institucional basada en el aseguramiento de la calidad; proveer información y estudios de análisis para la planificación, la toma de decisiones y la formulación de políticas; coordinar la formulación y actualización del Plan Estratégico de Desarrollo de la Institución; y apoyar la formulación, seguimiento y supervisión del logro de objetivos de proyectos de desarrollo institucional. |
DU 119-2008 |
No aplica |
Vicerrectoría Académica |
La Vicerrectoría Académica es la macro unidad, que tiene a su cargo la coordinacióny supervisión de las politicas, actividades y prácticas de las Vicerrectorías que derivan de la Misión y objetivos institucionales en el contexto del desarrollo de un sistema de gestión de calidad y de mejora continua. |
Art.11 del DFL.156-1981 DU 17-2006 que fija estructura UFRO Resolución Exenta 3696 de 17-06-2016 |
No aplica |
Dirección de Calidad |
La Dirección de Calidad Académica es la unidad dependiente de la Vicerrectoría Académica responsable de promover la adecuada gestión, seguimiento y evaluación de todos los procesos académicos, de tal manera de dar cuenta de su calidad, evidenciando el logro de objetivos e indicadores establecidos. Serán funciones de la Dirección de Calidad Académica:
|
DU 17-2006 que fija estructura UFRO
Resolución Exenta 3696 de 17-06-2016 |
No aplica |
Dirección de Desarrollo Estudiantil |
La Dirección de Desarrollo Estudiantil es la unidad dependiente de la Vicerrectoría Académica responsable de la implementación y mejoramiento de los programas de desarrollo y bienestar estudiantil de pre y postgrado; articulación y asesoramiento de las organizaciones estudiantiles reconocidas por la Universidad; desarrollo de programas de fomento y prevención en salud; administración de los espacios físicos que la Universidad ha dispuesto para el uso de los estudiantes de pre y postgrado; implementación de programas que promueven y desarrollan expresiones artísticas, actividades deportivo-recreacional, fomento de la vida saludable y fomento de la responsabilidad social entre los estudiantes de pre y postgrado. |
DU 17-2006 que fija estructura UFRO
Resolución Exenta 3696 de 17-06-2016 |
No aplica |
Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información |
La Dirección de Biblioteca y Recursos de Informaciones es la unidad dependiente de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de La Frontera diseñada para atender, prioritariamente, los requerimientos de información de la comunidad universitaria, planificando su quehacer en pos de formar usuarios autónomos en su relación, conocimiento y dominio de fuentes de información en sus variados formatos y contenidos, de tal forma de constituirse en un bien cultural e intelectual adquirido para su desarrollo, a través de los servicios de información. |
DU Nº 418 de 12 de Septiembre de 1995 Res. Exenta 1600 de 09-10-2003 Resolución Exenta 3696 de 17-06-2016 |
No aplica |
Dirección de Vinculación con el Medio |
Unidad que tiene por finalidad fortalecer y desarrollar áreas de relevancia en la vinculación con el medio externo e interno, a través de sus diferentes áreas de trabajo. En dichas áreas, destacan la Extensión Académica, las coordinaciones de Formación Continua, Extensión Artístico Cultural y Ediciones Universidad de La Frontera, a las cuales se suman aquellas asociadas a Proyectos Especiales, orientadas a recoger y dar respuesta a las demandas los distintos actores tanto en el ámbito público como privado así como agrupaciones sociales de representación relevante |
DU 17-2006 que fija estructura UFRO Resolución Exenta 3696 de 17-06-2016 |
No aplica |
Dirección de Comunicaciones |
La Dirección de Comunicaciones es la unidad responsable de todas y cada una de las acciones de difusión y promoción de las actividades de la Universidad de La Frontera, apoyando y visibilizando las acciones que se desarrollan al interior de la Universidad, siempre basadas en la Misión y Visión Institucional. |
DU 17-2006 que fija estructura UFRO Resolución Exenta 3696 de 17-06-2016 |
No aplica |
Dirección de Cooperación Internacional |
La Dirección de Cooperación Internacional es la unidad responsable de promover, fortalecer y expandir las vinculaciones internacionales de la Universidad, para beneficio de su gestión y el desarrollo de sus programas estratégicos, estableciendo contactos instituciones de excelencia. |
DU 17-2006 que fija estructura UFRO Resolución Exenta 3696 de 17-06-2016 |
No aplica |
Vicerrectoría de Pregrado |
La Vicerrectoría de Pregrado es la macro unidad, que tiene a su cargo las actividades de Pregrado en la Universidad de La Frontera, promoviendo un modelo de gestión de calidad acorde a la Política de Formación Profesional, con énfasis en la formación integral, la actualización docente-curricular y la vinculación con titulados, que contribuyan al mejoramiento continuo e innovación, favorezca la eficacia del proceso formativo y la empleabilidad de los futuros titulados. |
Res. Exenta 3697 de 17-06-2017 Crea Vicerrectoría de Pregrado Ver documento |
No aplica |
Dirección de Desarrollo Curricular y Docente |
La Dirección de Desarrollo Curricular y Docente es la unidad dependiente de la Vicerrectoría de Pregrado responsable del mejoramiento e innovación en los procesos de formación del Pregrado, fomentando la actualización curricular, desarrollo docente y la incorporación de nuevas herramientas de soporte al aprendizaje de los estudiantes, con énfasis en Tecnologías de las Información y Comunicación (TIC), en concordancia con la Política de Formación Profesional. |
Res. Exenta 3697 de 17-06-2017 Crea Vicerrectoría de Pregrado Ver documento |
No aplica |
Dirección de Formación Integral y Empleabilidad |
La Dirección Formación Integral y Empleabilidad es la unidad dependiente de la Vicerrectoría de Pregrado responsable de implementar las políticas y estrategias, en concordancia con las Políticas Nacionales e Institucionales de Formación Profesional, que contribuyan al desarrollo y evaluación de competencias genéricas en los estudiantes de pregrado de tal manera de potenciar los atributos de empleabilidad, promueva una permanente vinculación con titulados y coordine la vinculación temprana con colegios y nivelación de las condiciones de entrada. |
Res. Exenta 3697 de 17-06-2017 Crea Vicerrectoría de Pregrado Ver documento |
No aplica |
Vicerrectoría Administración y Finanzas |
Es la Unidad Superior de la Universidad que tiene a su cargo la ejecución de la política universitaria en todo aquello que se refiere a la procuración, programación, organización y control de los recursos financieros, administrativos y materiales de la Universidad. |
Art.12 del DFL.156-1981 DU 17-2006 que fija estructura UFRO DU 413 de 21-12-2009 Res. Exenta N° 525 de 22-02-2010 Ver documento |
No aplica |
Dirección de Recursos Humanos |
La Dirección de Recursos Humanos es una unidad dependiente de la Vicerrectoría de Administración y Finanzas, cuyo fin es asesorar y apoyar a la autoridad universitaria en la proposición, elaboración y formulación de políticas en materias de administración de recursos humanos, entendiendo a las personas como la clave para el progreso de la Institución, de acuerdo a lo indicado por el Plan Estratégico de Desarrollo de la Universidad |
DU 17 de 20-01-2006 |
No aplica |
Dirección de Finanzas |
Tiene por función la administración y control de todos los aspectos |
DU 17 de 20-01-2006 |
No aplica |
Dirección de Informática |
Es la unidad encargada del diseño, administración, mantención, soporte técnico y modernización de los Sistemas |
DU 17 de 20-01-2006 |
No aplica |
Dirección de Infraestructura de Servicios |
es una unidad especializada cuyo objetivo es satisfacer tanto las necesidades de apoyo técnico |
DU 17 de 20-01-2006 |
No aplica |
Vicerrectoría Investigación y Postgrado |
Tiene a su cargo la generación de políticas, el diseño de estrategias y la ejecución de acciones en los ámbitos de investigación científica y tecnológica, de postgrado y de vinculación internacional. Además, de la coordinación y supervisión de las unidades de su dependencia.
|
DU 15 de 20-01-2006
DU 17 de 20-01-2006 |
No aplica |
Dirección de Investigación |
La Universidad de La Frontera a través de la Dirección de Investigación estimula la generación de |
DU 15 de 20-01-2006
DU 17 de 20-01-2006 |
No aplica |
Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica |
Unidad encargada de promover y apoyar el desarrollo proyectos de investigación aplicada, de innovación tecnológica y su transferencia a procesos productivos de empresas locales, regionales y nacionales, como factores facilitadores de la generación de valor económico social. Asimismo, promueve la participación institucional y la innovación empresarial en las diferentes convocatorias con proyectos de calidad, apoyando la formulación, la administración y transferencia de resultados de proyectos desarrollados por la Universidad de La Frontera en conjunto con empresas o a través de la prestación directa de servicios por parte de nuestras facultades, Institutos y Centros de Investigación. |
DU 15 de 20-01-2006
DU 17 de 20-01-2006 |
No aplica |
Dirección Académica de Postgrado |
Es una unidad académico-administrativa cuya tarea fundamental es mantener la tuición, coordinación y administración de los programas de postgrado |
DU 41 de 22-01-2001 DU 15 de 20-01-2006 DU 17 de 20-01-2006 |
No aplica |
Institutos Interdisciplinarios de Desarrollo |
Son unidades académicas independientes de las facultades, que dependen administrativamente de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Tienen como misión generar y transferir conocimiento científico y tecnológico en aquellas áreas multi e interdisciplinarias que potencien las capacidades y oportunidades estratégicas de la Universidad y generen impactos en el desarrollo de la Región y el país, particularmente desde la perspectiva del establecimiento de vínculos con el medio externo. La Universidad cuenta con cinco institutos: Agroindustria, Medio Ambiente, Estudios Indígenas, Informática Educativa, y Desarrollo Local y Regional. |
DU 2961 de 28-10- 2008 DU 15 de 20-01-2006 DU 17 de 20-01-2006 |
No aplica |
Núcleos de Desarrollo Científico |
Son Unidades Académicas que deben propiciar la integración, coordinación y gestión de actividades de investigación, postgrado y desarrollo tecnológico, orientados a potenciar las áreas prioritarias en torno redes que defina la Universidad en su plan estratégico de desarrollo |
DU 415 de 04-11-2008 |
No aplica |
Facultades |
La Facultad es la estructura fundamental de la Universidad en el campo académico. Está encargada de desarrollar la Docencia, la Investigación y la Vinculación con el Medio. Podrá organizarse en Departamentos, Escuelas, Carreras, Centros, Centros de Excelencia o en las unidades académicas y administrativas que se definan y regulen en el decreto o resolución exenta que la cree o modifique previa aprobación de los cuerpos colegiados de la Universidad. Una Facultad estará dirigida por un Decano. |
Resolución Nº 00 1 de 03-01-2012 Resolución Exenta Nº 0001 de 2012 sobre nuevo reglamento de Facultades |
No aplica |
Consejo de Facultad |
El Consejo de Facultad es el organismo académico consultivo del Decano, cuya competencia comprende cualquier materia relacionada con el funcionamiento integral de la Facultad |
Resolución Nº 00 1 de 03-01-2012 |
No aplica |
Decano |
El Decano es el responsable de planificar, dirigir, supervisar y ejecutar, según corresponda, todas las actividades académicas, administrativas y financieras de la Facultad que no estén reservadas por norma a otra autoridad de la Universidad, sin perjuicio de las facultades que le sean delegadas por el Rector en virtud de norma expresa. |
Resolución Nº 00 1 de 03-01-2012 |
No aplica |
Vicedecano |
El Vicedecano es una autoridad unipersonal de la Facultad; integra el equipo de gestión, coordina las políticas internas fijadas por el Decano y cumple las demás funciones indicadas en el reglamento de facultades |
Resolución Nº 00 1 de 03-01-2012 |
No aplica |
Dirección de Escuela |
La Escuela de Pregrado la unidad académica que administra los programas de formación que conducen a grados académicos y títulos profesionales y que está adscrita a una Facultad, en una o más áreas de desempeño profesional, carreras o especialidades, de acuerdo a las políticas determinadas por la Universidad. Es dirigida por un Director, nombrado en conformidad a lo dispuesto en el Estatuto de la Universidad de La Frontera |
Resolución Nº 00 1 de 03-01-2012 |
No aplica |
Dirección de Pregrado |
El Director de Pregrado es una autoridad unipersonal de la Facultad, integra el equipo de gestión, está encargado de coordinar y supervisar, a nivel de Facultad, las políticas de docencia de pregrado de la Universidad y cumple con las demás funciones que le asigne el Decano |
Resolución Nº 00 1 de 03-01-2012 |
No aplica |
Dirección de Departamento |
El Departamento es una unidad dependiente de una Facultad que desarrolla una o más funciones básicas de la Universidad, en una disciplina perteneciente al área de conocimiento de esa Facultad. |
Resolución Nº 00 1 de 03-01-2012 |
No aplica |
Dirección de Carrera |
Es el encargado, de |
Resolución Nº 00 1 de 03-01-2012 |
No aplica |
Dirección de Postgrado e Investigación |
El Director de Postgrado e Investigación es una autoridad unipersonal de la Facultad, integra el equipo de gestión, está encargado de coordinar las políticas de docencia de postgrado y de investigación a nivel de Facultad y las demás funciones que le asigne el Decano. |
Resolución Nº 00 1 de 03-01-2012 |
No aplica |
Secretaria de la Facultad |
El Secretario de Facultad es una autoridad unipersonal de la Facultad, integra el equipo de gestión, actúa como su Ministro de Fe, apoya la gestión administrativa y financiera de la Facultad y cumple con las demás funciones que le asigne el Decano. El Secretario de Facultad es un académico designado por el Rector, a propuesta del Decano. |
Resolución Nº 00 1 de 03-01-2012 |
No aplica |
Oficina Administrativa |
La Oficina Administrativa es la unidad de apoyo a la gestión del Decano en materias de su competencia. Estará a cargo de un Jefe de Oficina y dependerá administrativamente del Decano de Facultad |
Resolución Nº 00 1 de 03-01-2012 |
No aplica |
Centros de Excelencia |
Los Centros de Excelencia son unidades académicas que agrupan un determinado número de investigadores y personal altamente especializado que desarrollan en forma organizada y sistemática proyectos inscritos en la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado en líneas definidas de investigación y desarrollo. |
Resolución Nº 00 1 de 03-01-2012 |
No aplica |
Centros de Facultad |
Los Centros de Facultad son unidades funcionales, que no forman parte de la estructura Orgánica de la Facultad, autosustentables al interior de ésta, orientadas a potenciar áreas prioritarias definidas en su Plan de Desarrollo, que no son asumidas por los Centros de Excelencia. No podrán asumir actividades docentes regulares. |
Resolución Nº 00 1 de 03-01-2012 |
No aplica |
Campus |
Los campus Universitarios tienen el compromiso de impulsar la calidad y eficiencia de sus recursos y servicios, articulando para ello una estructura que garantice el mejor funcionamiento posible. La estructura de Campus debe ser una herramienta sencial para la coordinación y gestión de los servicios. Sus actividades están preferentemente centradas en el establecimiento de vínculos con la comunidad regional a través de actividades de extensión artística y cultural y el desarrollo de programas de formación continua. La Universidad de La Frontera además cuenta con el Campus Angol, con énfasis en temáticas vinculadas al sector agroindustrial, en ella, además, se desarrollan las actividades académicas del Centro de Formación Técnica Teodoro Wickel Klüwen, entidad de la cual la Universidad es socia propietaria en conjunto con la Fundación de la Universidad; y Campus Pucón, cuyo principal foco de interés es el área del turismo y del tiempo libre, las que se desarrollan en conjunto con el ITUR (Instituto Eurochileno de Turismo). |
DU 17 de 20-01-2006 Res. Exenta 2665 de 12-05-2017 Ver documento |
No aplica |